La casa del Pelicano


Una película mexicana rodada en 1978. Muestra como Margarita después de ser violada intenta rehacer su vida al lado de su hijo, que fue el producto de la violación.
El nombre de la película te dice todo, te muestra la relación asfixiante que tiene la madre con su hijo, como el pelícano "que protege tanto a sus hijos que termina matándolos", quizá el amor materno también puede matar física o psicológicamente.

Delia

La primera instauración del lenguaje lo da la madre, o cualquier significante que cubra este papel, no me refiero al lenguaje oral (solamente) si no, a la proyección del Otro (primer significante) en el hijo, por proyección hago referencia a las supuestas necesidades que se tienen al nacer: como una caricia, alimento, limpieza e higiene continúa. Por escandaloso que parezca todos somos la proyección de Otro que nos instauro un lenguaje, ¿porque la palabra lenguaje?, porque sin lenguaje no expresamos, no sentimos, no vivimos. Por eso en esta película y en muchas de las vidas de personas fuera de cámara se vive un abrazo mortuorio; el abrazo mortuorio es la sobreprotección, que nosotros psicólogos lo denominamos asi porque al otro no se le deja conocer una realidad más que la de la madre, no hay quien barra ese discurso.
¿Pero en esta producción que paso? Cuando el hijo conoce otro discurso diferente al de la madre y satisface sus necesidades en el momento, esta no lo acepta y termina matándolo. Es una perversión de negación que pueda existir algo más que ella en él.

Isa

La madre en una escena le da un dialogo en donde le dice que su padre fue un gran medico y que él debe de ser medico el sigue el discurso y entra a estudiar medicina para complacer a su madre como ya habían escrito antes nosotros somos el reflejo del deseo del Otro.
En otra de las escenas, lo invitan a una fiesta y el decide no ir con el pretexto de que no le gustan las fiesta, sus propios amigos le dicen que más bien a quien no le gustan es a su madre, el dice que no que es su decisión; pero lo que está haciendo es repetir el discurso de su madre que ha sido instaurado desde que nace; se puede observar como la madre instaura un dialogo repetitivo en donde el no puede separarse de ella o realizar acciones que lo satisfacen a él, sino hace y dice lo ya fue instaurado desde su infancia.

Liliana

Como bien lo mencionábamos lo que el hijo hace solo representa el deseo de la madre, en un discurso psicótico donde el hijo ya no desea nada, porque sólo obedece la demanda de la madre, un claro ejemplo de cómo a pesar de seguir “vivo físicamente” es un cuerpo sin vida muerto psicológicamente, la madre no ama a su hijo, ama su propio reflejo y vamos para ello te muestra en la película como lo que considera apropiado para su hijo es una chava exactamente igual a ella, maestra, con características similares, su propio reflejo.
Como lo veíamos en psicoanálisis todo esto sucede porque no hay Metáfora del Nombre del Padre que es el que puede proporcionar otro discurso y cuando por fin el hijo intenta hacer el corte del discurso de su madre, todo termina peor.. Ahora si queda la frase que mencionábamos en clase “Todo lo que no puede simbolizarse, pasa a lo real”.

Delia

26 comentarios:

UCAcomunicación dijo...

:::lupita saldivar:::

es extraña la psicología de las personas, y en las películas es donde se logra ver las más sigificativas de la historia y no ahy duda que esta es una de ellas.

UCAcomunicación dijo...

Que excelente ensayo!
Véjar podría sentirse satisfecho.
:D
No tengo mas que decir, solo que es realmente interesante leer este tipo de entradas, la reflexión profunda del "típico discurso" es fascinante.!

PKs.

UCAcomunicación dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
UCAcomunicación dijo...

Esta pelicula muestra el otro lado de la moneda con respecto a la psicologia del creador de la narracion, el producto de la violacion es indiferente la de la madre con respecto a la vida que profundamente quizo o deveria tener, por lo que con esto me refiero al mundo que hoy en dia tenemos y gustamos sin profesar de diferentes ambitos sociales.

Atte

JAMM

DiegoCuau dijo...

wowww si me dijeron ustedes de ésta película y sin lugar a duda creo que ha de ser muy buena, puesto que muchas veces la sobreproteccion puede dar lugar a muchos problemas como lo son inseguridad o derrepente el niño o la persona que vivio con sobreproteccion puede querer vivir lo que no ha vivido rapidamente sin disfrutarlo o darle lugar a todo con todo y sus prioridades
Diego---Psicología--Cuauhtémoc

esMeraLda dijo...

Que interesante es ver como existen tantos comportamientos que pensamos que no pueden suceder o pasar... y aun mas lo que una madre puede hacer por sobreproteger a su hijo sin darse cuenta de todo el daño que le esta causando.
Atte:Amparo E Setién Z

Nutrición UCA dijo...

creo que la actitud de la madre lejos de hacerle un bien a su hijo lo da;a al no dejarlo decidir sobre nada, pero al mismo tiempo creo que en realidad nadie es libre de decidir, todos noa vemos rodeados de opiniones, espectativas, perjuicios, leyes, etc, que nos orillan a actuar de cierta forma, incluso sin darnos cuenta de que esto pase. ATTE SCHEZY

Vania Camarena dijo...

Bueno no sabía de la existencia de esta pelicula pero se nota que es bastante interesante, tendre que verla para posteriormente hacer un comentario amplio sobre mi perspectiva.

Unknown dijo...

El amor de una madre siempre a llegado a ser asficciante en algunas ocaciones.
La película no la he visto pero suena interesante.
El amor de una madre por su hijo no tiene limites.

Nutrición UCA dijo...

*Abigail*

La ausencia del padre, puede influir en el hostigamiento de la madres, pero he vsito familias en las que , aún con la presencia del padre, la madre ejerce su deseo.

Pero si bien dijeron, hasta el hijo experimente otra situación diferete o escuche una opición que no es la de su madre, podrá darse cuenta de que lo que dice su madre no es lo único o hasta que el hijo se sature y quisiera libertad en sus desiciones.

Me recordo a otra pelicula, se llama los chicos de mi vida..., no he visto la pelicula que mencionan pero ésta tiene un similar enfóque.

Nutrición UCA dijo...

Pues asi como pasa en esta pelìcula nos pasa a nosotros mismos en nuestra familia ya que lo que nuestros padres nos enseñan es lo que nosotros vamos a transmitirles a nuestros hijos

atte: violeta

UCAcomunicación dijo...

No he visto al pelicula, perio sin duda tengo muchas ganas de verla. Es increible el análisis que hacen. Muchas felicidades
Fer

UCAcomunicación dijo...

muy buena pelicula... de esho la acabo de ver hace poco...

tus argumentos son buenos...

irina

Nutrición UCA dijo...

La película no la he visto. Pero a veces las madres sobreprotejemos al hijo de tal manera que no lo dejamos ser, sacar su personalidad, sino que actua a través de lo que la madre dice.
Los hijos no son nuestros, hay que darles las herramientas para que aprendan a volar y dejarlos en libertad de volar.
MEHG

Alguien dijo...

MEHG qué interesante es lo que dices...
En algún momento las madres son la Ley, pero el tiempo hace de las suyas y todos dejamos de ser los bebés de mamá.
Dar alternativas es siempre bueno, pero buscarlas por cuenta propia, es mil veces mejor.
Saludos!!

Nutrición UCA dijo...

***************DEX¨*************
creo ke en la actualidad toda via la mayoria de los padres son asi como un poco sofocantes y exigentes con los jovenes y no solo de los jovenes eso desde la infancia ya es tiempo de cambiar de dejarlos que se expresen mas y que no siempre esten tan apegados a ellos ,, la pelicula no la eh visto pero si tengo tiempo la vere, aver ke tal ...

atte: DEX

Unknown dijo...

al parecer en nuestros dias los padres influyen demasiado en nuestra vida aun despues de alejarnos de ellos para sobre llevar una vida independiente. en ocasiones es tanto lo que los padres nos quieren proteger que perdemos la capacidad de valernos por nosotros mismos ya que somos o nos trataron de forjar a imagen de ellos por lo que llegamos a ser la proyeccion de sus pensamientos o deseos.

Nutrición UCA dijo...

estaria bueno ver esta ya que muestra problemas en la familia que se deben tratar a fondo el seno familiar y los padres mas que nada son muy importantes pero debemos de no obsesionarnos con ellos Atte Eber Arévalo

palmira dijo...

hay un dichomuy comun que el amor de madre es incondicional y aqui se ve que no pues condiciona al hijo, creo que esto es un tipo de transtorno por lo que ella paso en su juventud

Nutrición UCA dijo...

sin cometarions qe miedo....
otro punto a favor de no ser madre!
que tal q pasa al revéz y por adar d mamá cuerva mis hijos me sacan los ojos

*yarero marín*

Nutrición UCA dijo...

No he visto la película pero se ve que está muy interesante.

Atte: Karla Fabiola Varela Guerrero

Unknown dijo...

que esto no lo pordria hacer el inconciente buscando una forma de matar al niño por lo que paso

Nutrición UCA dijo...

no he visto la pelicula y por lo que comentan me encantaria verla ya que uno como madre, trata de que sus hijos esten bien pero bueno sin asfixiarlos aunque muchas veces no nos damos cuenta y por eso luego en lugar de hacerles un bien los dañamos....
Saludos Clelia:)

Unknown dijo...

no vi aún la película, pero por los comentarios creo que tiene que ver con la sobreprotección que te pueden las padres. Es bueno que te apoyen pero sin duda que te deben dejar tomar tus propias decisiones sin que dejen de apoyarte.

Nutrición UCA dijo...

Parece un título de película muy interesante estaría muy bien poder verla, ya que creo que también nos puede ayudar para no cometer errores como ese en un futuro.

Mariana de León

Nutrición UCA dijo...

Susana Medina:

Estaría bien poder ver la película para hacer un mejor comentario pero como dice, el lenguaje es algo muy fundamental que necesitamos porque sin el no expresamos, no sentimos, no vivimos. Y es muy cierto. Esta interesante esto de la psicología!