Neurosis de guerra : neurosis de temblor


A propósito del terrible temblor ocurrido en Haití recientemente, vino a mi mente uno de los términos acuñados por Freud "neurosis de guerra", que hace referencia a los traumas sufridos por participantes en conflictos bélicos. Por ejemplo los veteranos de la guerra de Vietnam y las víctimas del Holocausto.

Las consecuencias no son sólo a nivel psicológico, cognitivo, físico, psíquico e intelectual, pues afectan a todos los aspectos internos y externos del sujeto.

Actualmente la Psicopatología denomina a este fenómeno como Trastorno de Estrés Post Traumático (TEPT), y está catalogado por el DSMIV como un trastorno de ansiedad.

Explico brevemente que este trastorno ocurre cuando se experimenta una amenaza a nuestra integridad y/o la de los demás (puede ser que nos cuenten cómo un amigo vive una enfermedad, tener un accidente automovilístico solo o con acompañantes, y en las experiencias más extremas vivir en carne propia un temblor terrible como el que recientemente hubo en Haití).

Hay más criterios para diagnosticar pero mencionaré uno que deja muchas preguntas en el aire, cito:

"El acontecimiento traumático es reexperimentado persistentemente a través de (...) malestar psicológico intenso al exponerse a estímulos internos o externos que simbolizan o recuerdan un aspecto del acontecimiento traumático"

Habrá que observar por qué los mexicanos, en especial aquellos que experimentaron el terremoto del 86, siguen acudiendo a los centros de acopio de medicamentos y víveres a aportar su granito de arena, a pesar de que en mayo del año pasado, la ayuda que enviaron a China por el terremoto en Wenchuan fue rechazada pues pensaban que contenía el virus AH1N1. Nadie que haya vivido una neurosis de guerra, desea que otro la viva.

Por último, no sé si a la generación de ustedes les tocó escuchar Cuando pase el temblor del álbum La ciudad de la Furia de Soda Stereo, pero al escucharla me es imposible no pensar en otro criterio diagnóstico, cito:

"Evitación persistente de estímulos asociados al trauma y embotamiento de la reactividad general del individuo (ausente antes del trauma), tal y como indican (...) sensación de desapego o enajenación frente a los demás (y) sensación de un futuro desolador".
Cuando pase el temblor... ¿que nos despierten, o seguimos guardando el temblor en nuestro cuerpo?

31 comentarios:

delia dijo...

Que fuerte se escucha, pero realmente el temblor que ocasiona a nivel psicológico puede tener mayores consecuencias que lo que estamos viendo en la televisión, ya vimos como se les está brindando ayuda económica, víveres, etc; perO q Onda con la ayuda psicológica??

DiegoCuau dijo...

estos temas nos sensibilizan mucho y en lo personal cuando fue el terremoto me dí cuenta que no solo necesitarían ayuda económica y en especies sino que ellos necesitaran todo 1 grupo de psicólogos que los ayuden pues han perdido todo, cosas materiales inclusive espirituales y para acabar de desir ésto pues también lamentablemente pudieron perder a familiares, reaalmente necesitan terapia urgente pues no pueden ver su sobrevivencia como 1 milagro o una segunda oportunidad

Nutrición UCA dijo...

Yo creo que todos estamos viviendo situaciones bastante complicadas, cada país a un nivel diferente, pero tenemos que pensar como poco a poco hemos ido destruyendo nuestro planeta y no hacemos nada al respecto. Es muy triste ver y escuchar todo lo que está pasando en Haití, pero es culpa de todos y aunque es dificil cambiar la mentalidad de todos hay que hacer algo al respecto, como cuidar nuestro medio ambiente, Delia comenta de la ayuda psicológica y me parece importante pero creo que ahorita lo que no quieren es morir de hambre ya despues seria importante hacerlo.

Saludos!!! Clelia (Nutrición)

Alguien dijo...

Ante un desastre las primeras reacciones que verdaderamente importan son evaluar los daños y poner las manos a la obra para repararlos.
De una manera impersonal lo que es visible materialmente es lo que parece urgente. Se le puede poner un parche y resanarlo, o destruirlo desde sus cimientos y volverlo a construir.
Lo realmente importante hay que tomarlo con toda la delicadeza posible, observarlo detenidamente y darle el cuidado que merece. Con esto me refiero a la vida, a la salud, a la psique (porque es la psique quien le da valor a la propia salud y a la propia vida).
Para todo lo demás está Master Card.

delia dijo...

exactamente 1000y pienso lo mismo que tú, los daños más importantes los tienen a nivel psicológico, el ser humano siempre se va por lo material primero, por lo que aparentemente es lo más urgente, perO sin salud mental NO HAY SALUD FÍSICA, aunque reparen todo Haití...

Unknown dijo...

Las consecuencias por el temblor son muy grandes y no solo en sus estructuras, si no también en las personas, neurosis de guerra es un termino muy adecuado para lo que acaba de pasar en Haití.
Se que es difícil pero se que con apoyo se pueden lograr maravillas, sólo hay que esperar que realmente se les de toda la ayuda que se esta pidiendo.

Denisse Rmz dijo...

Obvio es el impacto psicologico que presentan los veteranos de guerra o cualquier otra persona que haya sufrido un fuerte impacto, esta investigación me hace reflexionar y solidarisarme con el dolor y el efecto traumatico que estan viviendo actualmente los habitantes Haití.

Denisse Ramírez Landeros- Comunicación

UCAcomunicación dijo...

::Lupita Saldívar::

por supesto que es imapctante y que vaa tener ciertas consecuencias las personas que sufrieron de guerras; realmente es lamantable lo que le sucede a este país que solo quiere como todos, una calidad de vida

Nutrición UCA dijo...

sin duda dede ser un impacto emocional muy complicado de sobrellevar pero podemos aprender algo de la trajedia que en este momento estan viviendo en este país, podemos aprender a valorar lo que tenemos y lo dichosos que somos porque es muy común que nos quejemos de lo que no tenemos. Ricardo Trujillo
félix.

Psic. Daniel Alejandro dijo...

MB

Unknown dijo...

realmente fuerte pero cierto no ay nada peor q las consecuencias psicologicas eso es impresindible de mejorar ya q siempre ay repercusiones

Nutrición UCA dijo...

tambien estoy de acuerdo con lo que dicen, es muy importante la ayuda en cuanto a viveres y servicios de salud, pero que pasa con la ayuda psicologica, pueden curar la herida o saciar el hambre con lo que mandan, pero no se pueden recuperar de la imprecion o el trauma que pudo haber causado esta situacion. ATTE: schezy

Nutrición UCA dijo...

pues yo no se mucho de eso pero es un tema muy interesante y pues que va por la cancion de soda esta bien padre apoco no? y se me hizo interesante como relacionas ese trastorno con esa rola

atte: DEX

Nutrición UCA dijo...

*Abigai*

Que dificil comprender a una persona que ha pasando por un suceso de esa magnitud. Y es peor si afecta una parde de tu cuerpo como perder algún miembro, es ver todos los dias y recordar lo que pasó.

Estos hechos siempre hacen que se prevengan los que siguen, si es que se puede.

Nutrición UCA dijo...

El trauma sufrido durante estas epocas de guerra creo que es irreversible, tantas imagenes terribles tantas muertes no son faciles de borrar de la memoria esto es demasiado importante para que se haga un recapacitacion sobre las guerras Atte Eber Arevalo

Nutrición UCA dijo...

$$ KaReM AiLeeN $$
en realidad no me guataria estar en la situacion de las personas que an presenciado un temblor como el de Méxioco en el 1986 ni como el de Haiti, ya que tan solo de imaginar las desgrasicas que suseden en eso momentos a de ser aterrador, perdes tu familia, amigos, cosas materiales son fatales, por que el comenzar de nuevo es dificil y mas aum si lo haces sin tus seres queridos,asi si que no se necesita vivir una acatastrofe de estas para alludar...

Nutrición UCA dijo...

PAULINA:
te voy a ser sincera, yo no he hecho nada por haití y sabes probablemnte tienes razon porque gracias a Dios no he pasado por una situacion asi, la vdd si siento muy feo cuando veo este tipo de situacion en la tele, pero no he hecho nada, espero pronto poder hacer algo por ellos, buena refleccion!!.

Nutrición UCA dijo...

Me imagino que el impacto para las personas que sufrieron el terremoto en haiti fue muy fuerte y que va a tener repercusiones... y mas en los niños pues experiencias como esas no son facil de olvidar!
Atte: Amparo E. Setién Z

Nutrición UCA dijo...

Claro esta que las repercusiones en Haitì van a hacer muy grandes ya que pues va a afectar desde personas adultas hasta los niños y pues desgraciadamente es una desgracia que nunca se olvidara

atte: violeta

Nutrición UCA dijo...

pues es un hecho historico, pero bastante desagradable y es un impacto ante la poblacion ya que son recuerdos que quedaran marcados en la vida de cada persona-
jessica alba

Nutrición UCA dijo...

Yo opino que lo que paso en Haití es una situación muy triste y creo que es buena la obra de caridad que esta haciendo México para ayudar a los habitantes de la isla pero creo que ya le estan dando mas importancia de la que deberían , voy de acuerdo que se les de ayuda pero lo que no se me hace justo esque a pesar de que se sabe que en México hay una cifra mayor de pobres no se le de la importancia que se le esta dando en estos momentos a Haití y creo que por parte del gobierno estan haciendo mal porque se les debería de dar el mismo apoyo a los mismo mexicanos desprotegidos.
Atte: Susana Medina

sebastian dijo...

es cierto que estas personas sufrieron un daño psicologico muy fuerte y necesitaran mucha ayuda psicologica para superar los traumas que hayan sido productos por este temblor y no solo apoyarlos por el lado de lo material si no del psicologico tambien

Nutrición UCA dijo...

es lamentable esto pero asi es, las consecuencias que a traido este temblor no solo son economicas sino psicologicas, pues vivir una situacion asi es terrible
atte: J Yasmin Lopez

UCAcomunicación dijo...

°°Mona°°

gracias por tu entrada... :)

UCAcomunicación dijo...

ps es muy clara la comparacion no, hay perdidas materiales, familiares y toda la relacion que le damos con respecto a la guerra es de debastacion y dolor por lo que es logico que habitantes de haiti padescan de este mal.

atte

JAMM

Nutrición UCA dijo...

esta es una situacion muy triste, pienso que ha sido una de los peores desastres que ha ocurrido, aparte de que en la zona en que ocurrio esta catastrofe era muy pobre, asi que fue mas grande el problema.
FABIAN CORDOVA

UCAcomunicación dijo...

Estoy segura que muchas personas que vivieron aquel terremoto del 85 siguen con miedo de que pueda volver a ocurrir, de hecho mi mamá estuvo ahi, estaba ya en la universidad y vivir en el DF le daba terror. Cuando temblaba alla, que generalmente era en septiembre (raro ya que el terremoto fue en ese mes) ella podia salir corriendo de donde estuviera, así que ahora no hay nada mejor que vivir en Aguascalientes ya que es una zona asismica.
Entonces me imagino que muchos de los que viven experiencias desagradables cargan con ellas el resto de sus vidas.

Nutrición UCA dijo...

Es muy lamentable esta situación, este temblor les ha dejado muy pocas esperanzas, lo poco que tenían todo lo perdieron.
Aparte de ayuda económica necesitan muchísima ayuda profesional, ya que es una experiencia que les va a queda muy marcada.

ATTE: Karla Fabiola Varela Guerrero

Nutrición UCA dijo...

Toda la población va tener efectos psicológicos después del temblor. Pero sobretodo los niños que se quedaron sin padres, ni hermanos y que se han sido adoptados por extranjeros y que van a vivir en un país lejano y desconocido, necesitarán mucha ayuda psicológica, ojalá se la brindes.
MEHG

UCAcomunicación dijo...

otra de Haití??? bromas???? suban otro tipo de cosas...
gukar

Nutrición UCA dijo...

no podria estar mas de acuerdo con el comentario de arriba saben q hay mas tragedias aqi en mexico y no m refiero o lo del futbolista
neeeeeeeeeeeeeeeext!!!

*yareri marín*