Sólo hay una fuerza motriz: el deseo. (Aristóteles)



        Las connotaciones negativas que le damos a los significados o a los significantes no toman  forma de ángel o demonio en la NO caja de pandora que es el inconsciente, pero no se puede evitar pensar en el término narcisista con una connotación más que negativa.

 Bueno, y cómo no se pensará en algo negativo si eres castigado a manos de una Diosa por vanidad, soberbia y orgullo al punto de enamorarte de tu propio reflejo hasta el suicido (o ahogo dependiendo de qué versión te guste más).




Y claro, el diccionario de la Real academia de la Lengua no nos hace el favor, haciendo más amigable el término:
1. m. Manía propia del narciso.
2. m. Excesiva complacencia en la consideración de las propias facultades u obras.


A fin de cuentas parece que debemos evitar el narcisismo a toda costa… o no?

Y qué tal que nosotros nacemos del Deseo narcisista del Otro… entonces ya no está tan feo, verdad?

Parece una interesante analogía de la mitología (griega y romana) porque las dos coinciden en que al final cuando Narciso muere nace una bella flor que toma su nombre. 


…que narcisista de mí pensarme como flor. 


HAITÍ.


Haití, sin antes ser mencionado hoy en día se a vuelto el habla de todos. ¿Y por que antes no se preocupaban nisiquiera por ellos? más bien, no se preocupaban por que ni de su situación se sabía.

Que lastima que solamente se aprovechen del sufrir de los demás para poder ser nombrado. Si un país aporta, inmediatamente otro país hace lo mismo. ¿De que se trata? ¿De en verdad ayudar?, no lo creo. Es simplemente una competencia para ver quièn es el mejor, quién es el que puede más. SOLAMENTE DE SATURAR AÚN MÁS SU EGO, sabiendo que los demás necesitan de ellos.

¿Conocias sobre Haití antes de todo lo ocurrido?



Haití
¿conocias sobre Haití antes de todo lo ocurrido?

¿Conocias la ubicación geografica de Haití?

¿Conocias su situacion economica?

¿Conocias la situacion sobre la salud de sus habitantes?
¿Conocias su forma de gobierno?
¿Conocias la tasa de mortalidad antes del terremoto?
y hay muchas cosas más que no conocias, ni conoces sobre Haití
simplemente
¿Cuantas veces habias escuchado sobre Haití?

Que lastima que solo por situaciones como estas o semejantes se conoscan noticias de estos paises, ciudades o comunidades y que solo asi reciban ayuda.




Neurosis de guerra : neurosis de temblor


A propósito del terrible temblor ocurrido en Haití recientemente, vino a mi mente uno de los términos acuñados por Freud "neurosis de guerra", que hace referencia a los traumas sufridos por participantes en conflictos bélicos. Por ejemplo los veteranos de la guerra de Vietnam y las víctimas del Holocausto.

Las consecuencias no son sólo a nivel psicológico, cognitivo, físico, psíquico e intelectual, pues afectan a todos los aspectos internos y externos del sujeto.

Actualmente la Psicopatología denomina a este fenómeno como Trastorno de Estrés Post Traumático (TEPT), y está catalogado por el DSMIV como un trastorno de ansiedad.

Explico brevemente que este trastorno ocurre cuando se experimenta una amenaza a nuestra integridad y/o la de los demás (puede ser que nos cuenten cómo un amigo vive una enfermedad, tener un accidente automovilístico solo o con acompañantes, y en las experiencias más extremas vivir en carne propia un temblor terrible como el que recientemente hubo en Haití).

Hay más criterios para diagnosticar pero mencionaré uno que deja muchas preguntas en el aire, cito:

"El acontecimiento traumático es reexperimentado persistentemente a través de (...) malestar psicológico intenso al exponerse a estímulos internos o externos que simbolizan o recuerdan un aspecto del acontecimiento traumático"

Habrá que observar por qué los mexicanos, en especial aquellos que experimentaron el terremoto del 86, siguen acudiendo a los centros de acopio de medicamentos y víveres a aportar su granito de arena, a pesar de que en mayo del año pasado, la ayuda que enviaron a China por el terremoto en Wenchuan fue rechazada pues pensaban que contenía el virus AH1N1. Nadie que haya vivido una neurosis de guerra, desea que otro la viva.

Por último, no sé si a la generación de ustedes les tocó escuchar Cuando pase el temblor del álbum La ciudad de la Furia de Soda Stereo, pero al escucharla me es imposible no pensar en otro criterio diagnóstico, cito:

"Evitación persistente de estímulos asociados al trauma y embotamiento de la reactividad general del individuo (ausente antes del trauma), tal y como indican (...) sensación de desapego o enajenación frente a los demás (y) sensación de un futuro desolador".
Cuando pase el temblor... ¿que nos despierten, o seguimos guardando el temblor en nuestro cuerpo?

Si bien el terremoto dejó ver la situación que antes se vivía en Haití, pues quedó al descubierto el hecho de no contar con Instituciones necesarias para afrontar este tipo de situaciones.
Es impresionante ver como a pesar de ser el país más pobre de Latinoamerica tiene la tasa de natalidad más alta, teniendo por familia aproximadamente 4 hijos, además de contar con cifras estadísticamente significativas que hablan de VIH.
Como bien lo mencionaban cuentan con el apoyo de otros países como EUA, que ha dado una considerable suma de dinero para apoyar, pero realmente la ayuda que estÁ brindando es desinteresada? o lo que busca es una satisfacción propia y el título de "ELLOS NECESITAN DE MI PARA SOBREVIVIR", en un sentido narcicista donde solo busca que lo reconozcan y la satisfacción propia o ustedes que opinan?

Beneficio y desgracia


El martes pasado (12 de enero del 2010) para miles de personas se termino lo que ellos conocían como la realidad, una realidad ya misera e invisible para mucho de nosotros.
Haíti es un país de Latinoamerica que en su mayor proporción son agua, deudas, pobreza, enfermedades y analfabetismo.
La diferencia es tiempo, en 15 segundos terminaron con la miseria que vivían diario.
Antes del terremoto vemos una población inteligente para la sobre vivencia en el medio utilizando sus recursos para cubrir sus necesidades.
Los estímulos y el instinto de adaptación de las actuales condiciones podrán servir para que exista una mejora en el país. Los reforzadores los tienen, el mundo y las personas por el instinto de preservar la especie no han dejado de colaborar.