A propósito del terrible temblor ocurrido en Haití recientemente, vino a mi mente uno de los términos acuñados por Freud "neurosis de guerra", que hace referencia a los traumas sufridos por participantes en conflictos bélicos. Por ejemplo los veteranos de la guerra de Vietnam y las víctimas del Holocausto.
Las consecuencias no son sólo a nivel psicológico, cognitivo, físico, psíquico e intelectual, pues afectan a todos los aspectos internos y externos del sujeto.
Actualmente la Psicopatología denomina a este fenómeno como Trastorno de Estrés Post Traumático (TEPT), y está catalogado por el DSMIV como un trastorno de ansiedad.
Explico brevemente que este trastorno ocurre cuando se experimenta una amenaza a nuestra integridad y/o la de los demás (puede ser que nos cuenten cómo un amigo vive una enfermedad, tener un accidente automovilístico solo o con acompañantes, y en las experiencias más extremas vivir en carne propia un temblor terrible como el que recientemente hubo en Haití).
Hay más criterios para diagnosticar pero mencionaré uno que deja muchas preguntas en el aire, cito:
"El acontecimiento traumático es reexperimentado persistentemente a través de (...) malestar psicológico intenso al exponerse a estímulos internos o externos que simbolizan o recuerdan un aspecto del acontecimiento traumático"
Habrá que observar por qué los mexicanos, en especial aquellos que experimentaron el terremoto del 86, siguen acudiendo a los centros de acopio de medicamentos y víveres a aportar su granito de arena, a pesar de que en mayo del año pasado, la ayuda que enviaron a China por el terremoto en Wenchuan fue rechazada pues pensaban que contenía el virus AH1N1. Nadie que haya vivido una neurosis de guerra, desea que otro la viva.
Por último, no sé si a la generación de ustedes les tocó escuchar
Cuando pase el temblor del álbum
La ciudad de la Furia de Soda Stereo, pero al escucharla me es imposible no pensar en otro criterio diagnóstico, cito:
"Evitación persistente de estímulos asociados al trauma y embotamiento de la reactividad general del individuo (ausente antes del trauma), tal y como indican (...) sensación de desapego o enajenación frente a los demás (y) sensación de un futuro desolador".
Cuando pase el temblor... ¿que nos despierten, o seguimos guardando el temblor en nuestro cuerpo?